Son tecnologías plenamente legales, más baratas, con una mayor
calidad, posibilidad de soporte local y su adquisición es tan sencilla
que se encuentra al alcance de un click en Internet”. Es la definición
rápida de software libre que hace Miguel Jaque, director gerente de
Cenatic (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías
de Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas), entidad
que ha participado en el primer Congreso Nacional de Software Libre en
el Trabajo Autónomo organizado por la asociación de autónomos UPTA.
“El autónomo necesita herramientas muy útiles, tiene muy poco tiempo y muchas cosas que hacer; el software libre es aún el gran desconocido y hay que difundirlo”, explica el secretario de Nuevas Tecnologías de UPTA, Luis Miguel Cuende.
Programas
que ya están presentes en teléfonos móviles u ordenadores, como
Mozilla Firefox, OpenOffice o Android, pero también coches o
electrodomésticos emplean software libre, que se basa en un tipo de
licencia que incluye más libertades para el usuario: libertad para usar
el programa para cualquier propósito y sin restricciones, para estudiar
cómo funciona y adaptarlo a las necesidades de cada persona (el código
fuente está disponible para todo el mundo), para distribuir copias, y para mejorarlo y hacer públicas las mejoras. Estos programas pueden descargarse desde internet y de forma cien por cien legal.
Más autonomía
Cenatic
ha elaborado un decálogo con las diez principales razones para que los
autónomos usen software libre. El ahorro en costes de licencias y en
su renovación es uno de esos motivos, que también señala el responsable
de UPTA. “El ahorro puede ser enorme, hay aplicaciones de software
privativo mucho más caras y de peor calidad”, dice Cuende.
Usándolo, los autónomos “pueden copiar las aplicaciones de forma legal en todos los equipos que necesiten”, afirman desde Cenatic. Además, fomenta la competencia entre proveedores, y eso abarata los costes.
“En
las tecnologías abiertas, la detección y solución de errores es más
rápida porque todo el mundo puede acceder al código fuente. Eso hace
que las actualizaciones no dependan de criterios comerciales, sino que
se incorporen rápidamente y sin coste para el usuario”, cuenta Miguel
Jaque, algo que permite que los autónomos actualicen sus aplicaciones
cuando quieran, rápidamente, y de forma gratuita, y no cuando lo
imponga el fabricante.
MAS INFORMACION
MAS INFORMACION