¿Cuáles son los beneficios del Software Libre?
En la ética
El Software Libre tiene sus bases en una ideología que dice el software no debe tener dueños, es un asunto de libertad: la gente debería ser libre de usarlo en todas las formas que sean socialmente útiles.
De esta forma, el movimiento del Software Libre pone lo que es
beneficioso para la sociedad por encima de los intereses económicos o
políticos.
Entre los beneficios que percibe la sociedad podemos mencionar:
- Tecnologías transparentes, confiables y seguras.
- Tecnologías como bien público.
- Promoción del espíritu cooperativo, en el que el principal objetivo es ayudar a su vecino.
- Precios justos.
En la práctica
El Software Libre ofrece a las personas la posibilidad de utilizar,
estudiar, modificar, copiar y redistribuir el software. Para hacer
efectivas estas libertades, el código fuente de los programas debe estar
disponible.
Gracias a estas libertades obtenemos muchos beneficios prácticos:
- Podemos ejecutar el software cuando queramos y para lo que queramos.
- Podemos aprender de los programas existentes.
- Podemos mejorarlos.
- Podemos adaptarlos para que se ajusten a nuestras necesidades.
- Podemos basarnos en ellos, de forma que evitamos los costos adicionales de empezar un programa desde 0.
- Podemos formar negocios alrededor de la creación, distribución, soporte y capacitación de programas libres.
Y el efecto de todos estos beneficios es la formación de Comunidades enormes alrededor de proyectos de software libre, gracias a las cuales tenemos acceso a desarrolladores, documentadores y testers de todo el mundo.
Este estudio
realizado sobre una distribución de Linux indica que el sistema para el
2001 contenía 30 millones de líneas de código fuente, y que su
desarrollo hubiera costado $1000 millones y 8000 años persona, siguiendo
las etapas tradicionales del desarrollo de software propietario.
La implementación de sistemas de gestión de calidad ha tomado
mucha fuerza en toda América Latina en los recientes años. Los
resultados se ven mejorados por el uso del software adecuado.
A corto plazo, la calidad capta clientes, y a largo plazo, los conserva, generando un vínculo de fidelidad con la marca. Las organizaciones que cuentan con un sistema de gestión de la calidad, poseen mayores probabilidades de obtener la fidelidad de sus clientes, por lo que una herramienta tecnológica destinada a mejorar este sistema es de una importancia vital para las empresas.
Contar con un software que facilite la
implementación de un sistema de gestión de la calidad según los
requerimientos del estandar internacional ISO 9001:2008, o que resulte
una herramienta para su desarrollo y mejora, es sin duda es una
excelente respuesta a la creciente demanda de los mercados, y una
demostración de la cabal comprensión acerca del rol que la calidad tiene
en la satisfacción total del cliente.